EVENTOS ACADÉMICOS

El Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, ambos de la Ciudad de México, a través del Instituto de Estudios Judiciales agradecen a quienes nos han honrado con valiosas disertaciones o colaborando como moderadores; funcionarios y personalidades que han asistidos como invitados especiales; así como a los funcionarios del poder judicial, estudiantes y público en general que han estado presentes en los diferentes actos académicos.

Módulo Ética Judicial

El martes 15 de octubre de 2024, se llevó a cabo la primera ponencia del último módulo del XXXIV Ciclo de Conferencias de Actualización Judicial, presentada por el doctor Juan Antonio Cruz Parcero. En su exposición, titulada “Los derechos humanos y los compromisos éticos de su protección”, el doctor Cruz Parcero destacó que los derechos humanos abarcan diversas dimensiones: la ética y la responsabilidad individual y gubernamental, el activismo en su defensa, la dimensión jurídica en la que estos se transforman de ideas político-morales en normativas legales, y la dimensión política donde el discurso sobre los derechos humanos puede ser utilizado y manipulado; también señaló la influencia de los medios de comunicación y la academia, que a menudo opera con intereses mediáticos. El doctor Cruz Parcero subrayó que la carga moral de los derechos humanos radica en su conexión con la dignidad humana, un concepto fundamental que surge como resistencia frente a la opresión, la arbitrariedad y la humillación.

 

Posteriormente, el día 22 de octubre, la segunda conferencia estuvo a cargo del magistrado Jaime Silva Gaxiola, quien es también integrante del Comité de Ética de este Poder Judicial. El magistrado Silva expuso algunos de los principios, valores y reglas que integran el recientemente publicado Código de Ética del Poder Judicial de la Ciudad de México. Nuestro ponente logró transmitir la importancia de leer y comprender este instrumento para mejorar tanto el servicio prestado a la población como las dinámicas de trabajo y el ambiente interno de la institución; asimismo, destacó la utilidad del Código de ética y del Comité de Ética como referentes y guías para cualquier persona servidora pública que, en el ejercicio de sus funciones, se encuentre ante un dilema ético. 

 

Finalmente, el 29 de octubre del presente año, se llevó a cabo la tercera y última ponencia, titulada “Código de Conducta del Poder Judicial de la Ciudad de México”, a cargo de la doctora Irma Guadalupe García Mendoza, consejera de la Judicatura de la Ciudad de México, quien describió que el Código de Ética del PJCDMX deriva de lo estipulado en la Ley General de Responsabilidades Administrativas sobre integrar una normativa de esta índole a las disposiciones que conforman el Sistema Nacional Anticorrupción. Por último, la consejera García Mendoza resaltó la importancia de saber que el Código de Conducta es un instrumento que orienta el desempeño de las funciones y toma de decisiones al ofrecer pautas de conducta alineadas con la misión y visión institucionales.

Módulo Derecho Laboral

2024

En el marco del XXXIV Ciclo de Conferencias de Actualización Judicial, el 14 de agosto de 2024 se llevó a cabo la primera sesión del módulo de Derecho Laboral, titulada “Actualidad y retos de los tribunales laborales de la Ciudad de México”, a cargo del Doctor Enrique Larios, quien inició su intervención exponiendo el contexto sociopolítico, legal, histórico y actual que impulsó la reforma laboral de 2019 en México. Posteriormente, el ponente profundizó en el funcionamiento de los nuevos centros de conciliación y tribunales laborales, reconociendo tanto los esfuerzos como las áreas de oportunidad de los órganos y personas servidoras públicas del sistema de justicia laboral. Nuestro conferencista, el Dr. Larios, enfatizó la importancia de conocer a detalle el marco legal y los principios procesales aplicables, por ser elementos esenciales para la debida impartición de justicia laboral.

 

La segunda ponencia de este módulo se llevó a cabo el 3 de octubre de 2024 y estuvo a cargo de la jueza Cinthya Elizabeth García Ponce, quien abordó el tema “Los retos del sistema de justicia laboral en el amparo”. Durante su intervención, la jueza García Ponce destacó la conciliación como un pilar fundamental del nuevo sistema de justicia laboral en México; asimismo, abordó aspectos clave como la audiencia preliminar, la prescripción, las violaciones procesales y la agilidad promovida por el uso de notificaciones electrónicas, lo que permite un proceso judicial más eficiente. Por último, la jueza García Ponce enfatizó la importancia de las constancias de no conciliación y los criterios jurisprudenciales, subrayándolos como elementos esenciales para garantizar un acceso justo y rápido a la justicia laboral.

 

La última conferencia de este módulo fue celebrada el 8 de octubre de 2024 a cargo del magistrado Plácido Morales Vázquez, presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, quién abordó el tema “El cambio social a través del derecho del trabajo”, precisando que el derecho es el mejor instrumento para los cambios sociales, no solo en materia laboral sino sobre toda en la realidad. El magistrado Plácido Morales puntualizó sobre el proceso evolutivo en materia laboral y los cambios sociales como son la publicación de la Ley Federal del Trabajo y la Ley Reglamentaria del artículo 123 constitucional donde los principales conceptos son los trabajadores y las relaciones con el Estado.

Módulo Justicia para Adolescentes

2024
Fotografía de la Moderadora Jueza Griselda Alejandra Guevara Báez y el Ponente Magistrado Sadot Javier Andrade MartínezFotografía del Moderador Juez Héctor González Estrada, la directora general del instituto de estudios judiciales Paulina Cal Y Mayor Turnbull y el Ponente Maestra Lourdes Zariñán MartínezFotografía del Moderador Juez Martín José Utrilla Castillo y la Ponente Magistrada Sara Patricia Orea Ochoa durante la conferencia

El 10 de septiembre de 2024 se llevó a cabo la segunda conferencia del módulo de Justicia para Adolescentes, titulada “Sistema de justicia para adolescentes y estándares internacionales”, a cargo de la maestra Lourdes Zariñán Martínez, quien hizo una breve mención de las reformas que dieron pie a la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. A lo largo de la conferencia se enfocó principalmente en cuatro puntos clave en el sistema de justicia para adolescentes: 1) por qué se considera a las personas adolescentes un grupo en situación de vulnerabilidad, 2) los principales principios y estándares internacionales en materia de justicia para adolescentes, 3) su necesidad y 4) cuestiones relevantes sobre el tratamiento diferenciado para personas menores de doce años.

 

La tercera y última conferencia del módulo, llevada a cabo el 17 de septiembre de 2024, estuvo a cargo de la magistrada Sara Patricia Orea Ochoa, integrante de la Primera Sala de Justicia para Adolescentes del TSJCDMX y se tituló “Reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en delincuencia organizada y conflictos armados”. La conferencista narró diversos sucesos que involucran a niños en situación de explotación infantil, quienes posteriormente se relacionan con la delincuencia organizada participando en actividades delictivas; asimismo, precisó que se trata de una población vulnerable, pues son niñas, niños y adolescentes que solo buscan encontrar quiénes son, pero con la violencia como telón de fondo.

Módulo Ejecución de Sanciones Penales

Fotografía de la moderadora Jueza Norma Figueroa Figueroa, la directora general del Instituto de Estudios Judiciales Paulina Cal Y Mayor Turnbull y el ponente Magistrado por ML Paul Martín BarbaFotografia de la Moderadora Jueza Claudia Jiménez Teutli, la directora general del instituto de estudios judiciales Paulina Cal y Mayor Turnbull y el Ponente Juez Álvaro Quiroz CabreraFotografia del ponente Juez Óscar Cano Tejeda y el moderador Juez Gerardo Espinosa Zamora durante la conferencia
2024

El 14 de agosto de 2024 comenzó el quinto módulo sobre Ejecución de Sanciones, con la ponencia titulada “La ejecución de las sanciones penales desde el ámbito de la tutela judicial efectiva”, a cargo del magistrado por ministerio de ley Paul Martín Barba. Durante su intervención, el magistrado Barba destacó la importancia de que la ejecución de sentencias cuente con un capítulo propio en el Código Nacional de Procedimientos Penales, enfatizando que una sentencia “justa” carece de valor si no se ejecuta adecuadamente; asimismo, abordó aspectos fundamentales como el derecho al acceso a la justicia, la judicialización del sistema de ejecución y la interrelación entre la ejecución de sanciones y el debido proceso, subrayando su relevancia para la administración de justicia.

 

Posteriormente, la conferencia del 20 de agosto, a cargo del juez de Ejecución de Sanciones Penales del Sistema Procesal Penal Acusatorio, Oscar Cano Tejeda, se tituló “La inaplicación por inconstitucionalidad del artículo 34 del Código Penal para el Distrito Federal (tratamiento en libertad para imputables)”; en ella se desarrolló la argumentación doctrinal y legal que sustenta la inconstitucionalidad del tratamiento en libertad, enfatizando el hecho de que dicho tratamiento viola el derecho al libre desarrollo de la personalidad de los imputables. El ponente concluyó su presentación profundizando en la necesidad de encontrar alternativas al tratamiento en libertad en el sistema penal que no atenten contra la dignidad de la persona, tales como el régimen especial en libertad. 

 

La tercera conferencia, llevada a cabo el 26 de agosto de 2024, estuvo a cargo del maestro Álvaro Quiroz Cabrera, juez de Ejecución de Sanciones Penales del Sistema Procesal Penal Acusatorio, quien expuso el tema “Controversias jurisdiccionales respecto a sanciones administrativas y condiciones de internamiento”. Durante su ponencia, el juez explicó que es posible el surgimiento de una serie de responsabilidades por parte de los juzgadores más allá de lo que señala la ley, por lo que deben establecer claramente las condiciones que beneficien a los imputados o personas privadas de la libertad en la ejecución penal, estableciendo el respeto a la dignidad y a sus derechos humanos. El ponente concluyó que debe haber una coordinación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial para atender la vida digna y el respeto a los derechos humanos en los procedimientos establecidos en la ley en beneficio de las personas conforme a las normas.

.

.

Módulo Derecho Penal

Fotografía del ponente Doctor Joaquín Merino Herrera y la moderadora Maestra Yolanda Rangel Balmaceda en conferenciaFotografía del ponente Magistrado Javier Raúl Ayala Casillas y del moderador Juez Alfredo Cárdenas Delgado durante la conferencia
2024

El 2 de julio de 2024, el doctor en Derecho Joaquín Merino Herrera inició el módulo de Derecho Penal con el tema “La aplicación de la teoría del delito en el sistema procesal penal acusatorio mexicano”. El ponente explicó la importancia e implicaciones de los cambios en materia de derechos humanos y justicia penal derivados de la reforma constitucional del 2011; asimismo, expuso los cimientos constitucionales de la reforma en materia procesal penal, profundizó en el carácter taxativo del artículo 14 de la Constitución nacional y recalcó el papel de la teoría del delito como parte toral del derecho penal, clarificando conceptos clave en la materia. Finalmente, el ponente enfatizó en la importancia de la teoría del caso como directriz metodológica de la actividad del litigante. 

 

La segunda conferencia, el 9 de julio del presente año, estuvo a cargo de la magistrada de la Cuarta Sala Penal, Leticia Rocha Licea, quien con el tema “Temas relevantes del proceso penal acusatorio y el sistema recursivo” recalcó la importancia de seguir capacitando al personal del sistema penal acusatorio, pues a diez años de la implementación del sistema de justicia oral en materia penal, si bien ha habido importantes avances, existen a la fecha retos por superar. La destacada ponente, desde el punto de vista legal, jurisprudencial y doctrinal, profundizó en conceptos y etapas clave del procedimiento penal, tales como la teoría del caso, el principio de congruencia, la reclasificación jurídica y el reconocimiento de inocencia. Nuestra ponente logró involucrar a la audiencia en debates jurídicos actuales y necesarios para la mejora del funcionamiento del sistema acusatorio. 

Finalmente, el magistrado Javier Raúl Ayala Casillas, adscrito a la Séptima Sala Penal del TSJCDMX, estuvo a cargo de concluir el módulo con la ponencia “Breves reflexiones sobre algunos tópicos del derecho penal”. El magistrado se enfocó en las partes fundamentales de la teoría del delito; asimismo abordó las temporalidades y los tipos de inimputabilidad.

.

Módulo Derecho Familiar

2024

El Módulo de Derecho Familiar del XXXIV Ciclo de Conferencias de Actualización Judicial del Poder Judicial de la Ciudad de México inició con la conferencia de la Magistrada Edilia Rivera Bahena el día 11 de junio de 2024, quien expuso el tema “Convencionalidad en materia familiar”. La Magistrada Rivera definió el concepto de convencionalidad, la diferencia entre control de convencionalidad difuso y concentrado, así como los antecedentes del mismo (como lo son la sentencia dictada por la Corte Interamericana en el caso Radilla y la reforma a la Ley de Amparo). La ponente precisó la obligación de las personas juzgadoras en México de realizar el control de convencionalidad y recalcó la importancia de adecuar las normas internas con nuestra constitución y con las normas internacionales para garantizar los derechos humanos; enfatizó la relevancia de hacerlo, en específico, en materia familiar, pues ahí se dirimen cuestiones que involucran a grupos vulnerables como niños, niñas y adolescentes, adultos mayores, entre otros.

 

La segunda conferencia de este Módulo, impartida el 18 de junio del mismo año y titulada “Perspectivas actuales sobre el concubinato”, estuvo a cargo del doctor Gerardo Ramírez Escobedo, Secretario de Estudio y Cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El Dr. Ramírez hizo un recorrido sobre los precedentes judiciales más relevantes en torno a la institución del concubinato, ilustrando la complejidad de los elementos constitutivos y consecuencias jurídicas de las relaciones concubinarias. El ponente expuso el vínculo entre esta institución jurídica y el ejercicio de derechos humanos como el derecho a la igualdad y al libre desarrollo de la personalidad. El conferencista convocó a las personas operadoras jurídicas a motivar sus resoluciones con base en precedentes, doctrina y derecho comparado, así como en un estudio adecuado de la legalidad, constitucionalidad y convencionalidad de cada caso, para lograr adaptarse a los nuevos modelos de familia garantizando los derechos humanos de todas las personas involucradas.

 

Finalmente, la última conferencia con fecha del 25 de junio del presente año fue impartida por la jueza Sara López Pantoja, en la que abordó el tema “El juicio oral familiar”. La Jueza López Pantoja explicó que la reforma trae consigo procedimientos expeditos, uniformes, sin diversidad de criterio y menos formalidades, todo esto con la finalidad de que se obtengan soluciones efectivas. Realizó un comparativo entre el proceso escrito con el nuevo sistema oral y explicó las etapas del juicio oral establecidas en el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Invitó a las y los participantes a trabajar en sus destrezas, habilidades y técnicas de litigio oral, ya que el perfeccionamiento de éstas serán clave para la correcta aplicación de este nuevo sistema de justicia.

Módulo Derecho Civil-Mercantil

2024

El tercer módulo del XXXIV Ciclo de Conferencias de Actualización Judicial del Poder Judicial de la Ciudad de México, correspondiente al Derecho Civil-Mercantil, dio inicio con la conferencia del Magistrado Marco Antonio Velasco Arredondo, el día 21 de mayo de 2024, quien expuso el tema de “Ideología del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares”. El magistrado Velasco Arredondo explicó que el surgimiento del nuevo CNPCF se dio gracias al ejercicio realizado en 2015 titulado “Diálogos por la justicia”, en el que se analizaron las áreas de oportunidad de la justicia civil en México; asimismo, transmitió la importancia de una especialización y actualización por parte de las personas juzgadoras y de los abogados litigantes, esto con la finalidad de que el nuevo código funcione correctamente y la justicia se vuelva más accesible, rápida y económica para todas las personas. 

 

Posteriormente, el martes 28 de mayo, el Magistrado Yaopol Pérez Amaya Jiménez presentó el tema El juicio oral en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares”, en el que habló sobre los obstáculos o desafíos a superar para el acceso efectivo a la justicia con la implementación de la nueva normatividad civil y familiar; además hizo énfasis en la relevancia de la dirección del proceso a cargo de las personas juzgadoras para así disminuir la carga de las y los secretarios judiciales; finalmente, precisó la importancia de que la persona juzgadora escuche y observe para percibir la información y con ello ser justa al dictar las sentencias, el cual es el factor más importante de la oralidad. 

 

Por último, la tercera conferencia del módulo se llevó a cabo el 4 de junio y estuvo a cargo de la Magistrada por Ministerio de Ley Claudia Díaz Zepeda, quien expuso el tema “El papel de la jueza y el juez en el nuevo procedimiento oral”. La magistrada explicó las ventajas de este nuevo procedimiento, una de las cuales consiste en una mayor transparencia e inmediatez en el proceso. Toda vez que la persona juzgadora cumple el papel de mera facilitadora de la audiencia, es necesario aumentar su habilidad como conductora de audiencias, realizar un estudio profundo previo a la audiencia, así como contemplar ajustes razonables.

Módulo Derecho Procesal

2024

El pasado martes 30 de abril de 2024, en el marco del XXXIV Ciclo de Conferencias de Actualización Judicial del Poder Judicial de la Ciudad de México, dio inicio el Módulo de Derecho Procesal. La primera ponencia, “Desahogo de la prueba en juicio”, estuvo a cargo de la Jueza del Tribunal de Enjuiciamiento, Belem Bolaños Martínez, quien expuso los principios fundamentales que guían dicho desahogo, así como la obligación de garantizar el derecho a la igualdad y no discriminación de las partes en esta etapa específica del proceso; asimismo, profundizó en los supuestos de excepción del desahogo oral de la prueba.

 

Posteriormente, el 7 de mayo, el Juez Sexto Civil, Héctor Flores Reynoso, expuso el tema “Justicia restaurativa”, en el que desarrolló de manera clara la finalidad, los principios y los pilares de la justicia restaurativa en el proceso jurisdiccional, orientando a la audiencia sobre cómo incorporar este modelo de justicia en las diferentes ramas del derecho procesal. Nuestro ponente enfatizó en la obligación constitucional de orientar el proceso con perspectiva de derechos humanos, así como de buscar la reparación integral del daño a las víctimas y la reparación del tejido social. 

 

Finalmente, el martes 14 de mayo, el consejero de la Judicatura, Andrés Linares Carranza, dictó la conferencia “Principios de la oralidad en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares”, en la que expuso las bases teóricas y jurídicas esenciales para comprender el contenido y alcance de los principios de la oralidad en el nuevo código; asimismo, logró comunicar la importancia de utilizar los principios rectores del proceso y la función jurisdiccional  para interpretar armónicamente el resto de las disposiciones de este ordenamiento y optimizar la impartición de justicia. 

Módulo Derecho Constitucional y Derechos humanos

2024

El 9 de abril de 2024 se llevó a cabo la primera ponencia del módulo Derecho Constitucional y Derechos Humanos del XXXIV Ciclo de Conferencias de Actualización Judicial, la cual fue impartida por la secretaria de Estudio y Cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la licenciada Paula Ximena Méndez Azuela, quien abordó el tema de la interdicción y la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, en la que mencionó que actualmente se realizó una propuesta de ley con el propósito de eliminar el procedimiento de la interdicción y reemplazarlo por el procedimiento excepcional, y concluyó exponiendo que es responsabilidad de los juzgadores analizar si es necesario que se lleve a cabo un procedimiento de interdicción de una manera más consciente. 

 

La segunda conferencia del módulo se desarrolló el martes 16 de abril de 2024, con la presencia del doctor Rodrigo Gutiérrez Rivas, investigador de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, con el tema “Derecho humano al agua y obligaciones del Estado”, en la que expuso el panorama actual de crisis de disponibilidad de agua a nivel local y nacional, sensibilizando al público sobre lo indispensable que resulta acceder a este recurso para garantizar las necesidades básicas, adquirir bienes y servicios; enfatizó que el derecho humano al agua se encuentra reconocido por la Constitución federal y tratados internacionales, y concluyó su esclarecedora exposición evidenciando la necesidad de reconocer este derecho humano como un derecho justiciable.

 

La conferencia que cerró el primer módulo, el 23 de abril de 2024, se tituló “Criterios relevantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia de libertad de expresión y su relación con el daño moral” y fue impartida por el licenciado José Omar Hernández Salgado, director general de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis de la SCJN, quien abordó la relevancia de la libertad de expresión, su desarrollo e importancia como piedra angular para ejercer derechos democráticos.

INAUGURACIÓN DEL XXXIV CICLO DE CONFERENCIAS DE ACTUALIZACIÓN JUDICIAL

2024

El 2 de abril de 2024 el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, Magistrado Rafael Guerra Álvarez, inauguró el XXXIV Ciclo de Conferencias de Actualización Judicial, en el que la primera ponencia fue impartida por el Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Luis González Alcántara Carrancá.
Guerra Álvarez enfatizó que este ciclo incluirá temas sobre la oralidad por la implementación del #CNPCyF; a lo que agregó “la oralidad se convierte en musa para compartir visiones y análisis sobre el paradigma que modifica la forma en la que se imparte justicia” .
El Presidente destacó que en este ciclo se abordarán temas sobre:
•  Derecho familiar
•  Derecho constitucional y #DDHH
•  Derecho laboral
•  Justicia para Adolescentes
•  Ética judicial , entre otros.
En su conferencia, el Ministro refirió que el respeto entre los 3 Poderes de la Unión y el diálogo institucional es necesario para el fortalecimiento y garantía de los #DDHH. Sostuvo que la separación de poderes es el punto de partida de una sociedad democrática.
El Mag. Rafael Guerra entregó reconocimientos por su participación a la Magistrada penal Rosalinda Sánchez Campos, quien fungió como moderadora; y al Ministro González Alcántara.

LIBRO DEL PJCDMX DESENTRAÑA EL INTRINCADO DERECHO HEREDITARIO

2024

VER EVENTO

Lo que tú debes saber sobre las sucesiones hereditarias es la nueva obra editada por el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), a través de su Instituto de Estudios Judiciales (IEJ), mismo que desentraña uno de los temas más intrincados del derecho familiar.

El compilado de 140 páginas fue escrito por el Consejero de la Judicatura de la Ciudad de México, Andrés Linares Carranza, y el Juez Décimo Segundo Familiar, Carlos Sánchez Aparicio, donde a través de un lenguaje sencillo, responde a los cuestionamientos más comunes de la sociedad sobre lo que sucede toda vez que una persona fallece.

A través de un formato de preguntas y respuestas, los autores abordan los temas del testamento y sus disposiciones, capacidad e incapacidad, sucesión testamentaria, sucesión presuntiva y sucesión legítima, entre otros.

Otros temas que aborda este libro son:

  • Materia agraria: ¿qué ocurre si el ejidatario o comunero no realizó designación de herederos?
  • Materia laboral: ¿cómo se transmiten los derechos de seguridad social como pensiones y otras prestaciones a determinados sucesores?

Linares Carranza y Sánchez Aparicio enfatizan que, aún cuando a esta rama del derecho se le denomina derecho sucesorio, su nombre correcto es derecho hereditario, pues se refiere a los trámites necesarios para hacer eficaz una herencia.

Detallan el papel de la o el albacea, las personas interventoras, el o la notaria, así como  de la persona beneficencia pública a falta de todos los herederos.

Además, contiene como anexo copia fiel del Libro Quinto, Título Primero de Juicios Sucesorios del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, como información adicional para mejor comprensión del lector.

Adquiere esta obra en la librería del PJCDMX, ubicada en Claudio Bernard 60, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, en un horario de lunes a jueves de 9:00 a 15:00 horas y viernes de 9:00 a 14:00 horas.

INICIA EN EL PJCDMX SEGUNDA ETAPA DE INDUCCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CNPCyF

2024

INICIA EN EL PJCDMX SEGUNDA ETAPA DE INDUCCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CNPCyF

En representación del titular del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, el consejero de la Judicatura de la Ciudad de México (CJCDMX), Andrés Linares Carranza, ofreció el discurso inaugural de la segunda etapa de inducción para la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF).

Dirigido a magistradas, magistrados, juezas, jueces y personas servidoras públicas de carrera judicial, la inducción la segunda etapa se llevará a cabo en el salón de usos múltiples del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IEJ) de esta casa de justicia.

El CJCDMX, a propuesta de la Comisión para la Implementación de la Oralidad Civil-Mercantil y Extinción de Dominio y del Instituto de Estudios Judiciales, aprobó esta continuidad de reforzamiento de conocimientos que dará a 45 magistrados, 173 jueces y más de mil 500 personas servidoras públicas de carrera judicial, todas de las materias civil y familiar.

En la inauguración le acompañaron la directora del IEJ, Paulina Cal y Mayor Turnbull; el magistrado del PJCDMX, Marco Antonio Velasco Arredondo y el juez penal, Gerardo Campos Malagón.

Posteriormente, se llevó a cabo la primera sesión de trabajo para magistradas y magistrados, donde el juez Campos Malagón dictó el tema “Dirección de Audiencias Civiles y Familiares” dirigido a las y los impartidores de justicia, de primera y segunda instancia de proceso oral y escrito.

Ahí dijo que ellos fungen como facilitadores, comunicadores e instructores en estos procedimientos. Mencionó que toda audiencia tiene una introducción, tema, argumentación y sentencia, así como que la participación de las personas juzgadoras en ellas sólo se limita a dirigir y resolver las controversias, siempre anteponiendo los Derechos Humanos de las personas involucradas. En la sesión le acompañó el magistrado Velasco Arredondo.

Por la tarde, se dio la capacitación “Generalidades del juicio oral” para las y los secretarios proyectistas, secretarios de acuerdos, secretarios judiciales, auxiliares de acuerdos, conciliadores, auxiliares judiciales, pasantes de derecho y jefes de procedimientos de amparos de salas y juzgados civiles y familiares. Ésta se dividió en dos grupos, el primero fue aleccionado por el juez Júpiter López Ruiz mientras que el segundo por el juez Alejandro Cruz Sevilla.

VI Congreso Nacional de Retórica Jurisdiccional

2023

VI Congreso Nacional de Retórica Jurisdiccional
Magistrado Antonio Muñozcano Eternod

Retórica y derechos Humanos:
Técnicas discursivas, reglas y protocolos en la labor jurisdiccional

Ver evento

El VI Congreso Nacional de Retórica Jurisdiccional Magistrado Antonio Muñozcano Eternod, celebrado los días 26, 27 y 28 de junio, reunió a académicos y profesionales interesados por el estudio y la práctica de la retórica. El evento fue convocado por el Poder Judicial de la Ciudad de México a través del Instituto de Estudios Judiciales, en coordinación con el Instituto de Investigaciones Jurídicas, el Instituto de Investigaciones Filológicas y el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, tuvo lugar en el auditorio del Instituto de Estudios Judiciales PJCDMX.

 

Dentro de sus actividades relevantes contó con la conferencia inaugural dictada por el Dr. Juan Antonio Cruz Parcero y cuatro mesas de trabajo que abordaron temas relevantes en el campo de la retórica y los derechos humanos. El objetivo del evento fue la reflexión sobre los derechos humanos en relación con las técnicas discursivas en el ámbito de la impartición de justicia en México y contribuir al mejoramiento de la labor de los órganos de justicia, particularmente en el contexto de los juicios orales.

 

Durante los tres días de exposiciones, se exploraron diversos enfoques teóricos y metodológicos, como el análisis de la teoría tridimensional del derecho, la metodología sustantiva del control de convencionalidad, el lenguaje inclusivo, la bioética, los precedentes y las reformas en derechos humanos y la jurisprudencia interamericana. Los ponentes compartieron sus conocimientos y experiencias proporcionando una perspectiva desde el campo de la retórica. Asimismo, se dio una perspectiva sobre el amicus curiae, la argumentación y el cumplimiento de los derechos humanos y la necesidad del enfoque interdisciplinario; igualmente se reflexionó hacia dónde va el discurso judicial El acto académico se realzó como una actividad exitosa y relevante, que fomentó el avance y la difusión del conocimiento en el campo de la retórica y los derechos humanos.

 

Los participantes se llevan nuevas ideas y perspectivas, listos para aplicar y compartir lo aprendido en sus respectivas áreas de trabajo. En resumen, el VI Congreso Nacional de Retórica Jurisdiccional Magistrado Antonio Muñozcano Eternod proporcionó un espacio enriquecedor para la discusión y la exploración de la retórica en sus diversas manifestaciones. Fue un evento que no solo contribuyó al avance académico, sino también al fortalecimiento de la comunidad retórica nacional.

Clínica Laboral I. Formación por Competencias para la Justicia Laboral con base en el Método del Caso

2022

Clínica Laboral I. Formación por Competencias para la Justicia Laboral con base en el Método del Caso

Como parte del proceso de implementación de la Justicia Laboral en la Ciudad de México y con fundamento en el acuerdo 47-39/2021, emitido por el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México; el lunes 18 de octubre de 2021 se publicó en el Boletín Judicial de esta localidad la Convocatoria 271° con el objetivo de convocar al Concurso de Oposición Libre para ocupar la titularidad de quince plazas de carácter definitivo y diez plazas definitivas en reserva de Juezas y Jueces de la Ciudad de México en materia laboral.

En el ámbito de su competencia, el Instituto de Estudios Judiciales realizó las acciones tendientes a desarrollar cada etapa del concurso, el cual, satisfactoriamente, llegó a su fin. Así, mediante acuerdo plenario 10-17/2022, de fecha cinco de mayo de dos mil veintidós, el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México ordenó publicar en el Boletín Judicial de fecha 12 de mayo de 2022, la lista de finalistas del Concurso de Oposición para la designación de Juezas y Jueces del TSJCDMX en materia Laboral.

Como parte del proceso de preparación de los 25 finalistas del concurso para juezas y jueces en materia laboral, el Instituto de Estudios Judiciales instrumentó el curso denominado Clínica Laboral I. Formación por Competencias para la Justicia Laboral con base en el Método del Caso, que se estructuró en tres módulos: Derecho laboral sustantivo, Competencias centrales y Prácticas reflexivas.

El trayecto formativo tuvo como finalidad promover el cambio en la práctica profesional de las y los futuros impartidores de justicia a través de una formación que promueva el pensamiento crítico, mediante un modelo docente situado y reflexivo en el que, con el uso del método del caso, se busque la integración de los conocimientos disciplinares con las competencias en la toma de decisiones, conducción de audiencias y administración ante sus juzgados, que promuevan los más altos estándares en materia de acceso e impartición de justicia para la ciudadanía. 

V Congreso Nacional de Retórica Jurisdiccional

2022

V Congreso Nacional de Retórica Jurisdiccional
Magistrado Antonio Muñozcano Eternod

Teoría y práctica del caso en sede jurisdiccional

Ver evento

IV Congreso Nacional de Retórica Jurisdiccional

2021

V Congreso Nacional de Retórica Jurisdiccional
La vigencia de Quintiliano en la argumentación jurisdiccional

Ver evento

Tercer Congreso de Retórica Jurisdiccional “EL ETHOS DEL JUZGADOR, SU INFLUENCIA EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS”

27, 28 y 29 de marzo 2019
ORGANIZADO  POR EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Y  EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS A TRAVÉS DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS JUDICIALES.

 

Ethos, palabra griega que se traduce como “carácter”, apelan a la autoridad y honestidad del orador, a su calidad moral y credibilidad ante los ojos de los ciudadanos y, en este caso, a los litigantes. Para ofrecer un êthos  eficaz a su destinatario, el juez no solo recurre a argumentos, sino también a una adecuada estructura del discurso, del lenguaje; además del vestuario apropiado. Al conocer el «êthos del juzgador» se espera incidir en las actividades formativas de los futuros jueces y de los que están actualmente en servicio. El tema aquí fue cómo prepararse para tomar la palabra.

 

El Tercer Congreso se centró en el «ethos del juzgador». Los anteriores habían abordado el logos y el pathos. El ethos del juzgador es un tema prácticamente descuidado en la formación. No se tiene claro cómo abordarlo. Nos referimos al ethos como su calidad moral personal. Su credibilidad a los ojos de los ciudadanos y los litigantes.

 

Foucault, en su libro Hermenéutica del sujeto, presenta lo que los griegos llamaban el cuidado de sí, o la preparación para los actos de verdad y que incluían recomendaciones para llevar una vida correcta además de un conjunto de prácticas como control de la respiración, el retiro o aislamiento, la meditación, el recuento de los actos realizados, y que le daban al que los practicaba una mejor condición, se suponía, para comprender las revelaciones del oráculo.
Ese cuidado de sí, posteriormente, fue parte de la preparación que recibían los rétores para hablar en público y participar en los debates políticos o en los juicios. Ese es el tema: cómo prepararse para tomar la palabra. Al retomar este tema del «ethos del juzgador» se espera incidir en las actividades formativas de los futuros jueces y de los que están actualmente en servicio.

 


El êthos jurisdiccional.

 

Los argumentos o medios de persuasión que se emplean en contextos retóricos (como es el caso de los procesos judiciales) son mecanismos que permiten al orador obtener el voto de confianza de sus destinatarios y que éstos actúen como él propone o desea. Los medios lógicos se orientan al asunto que se discute o debate: si un hecho es justo o injusto, si es útil o no tomar alguna decisión pública, si una persona de la que se habla es honesta o no. Los medios patéticos o emocionales se dirigen al oyente y tienen la finalidad de crear en él estados emocionales: ira, calma, amor, odio, temor, valentía, etc. Los medios  éticos se refieren al propio orador, y consisten en la forma en que el orador se presenta: en lo que dice de sí mismo y en cómo lo dice.

 

Los medios éticos se basan en el êthos del orador, palabra griega que se acostumbra traducir como ‘carácter’, aunque más bien se refiere a la actitud apropiada que muestra el orador cuando habla a su público o a una persona. Un orador impacta de manera diferente a un público o a otro en buena medida gracias a la imagen que logra producir de sí mismo. Aristóteles decía en su Retórica que el êthos es, por así decirlo, casi el medio de persuasión más eficaz.

 

Aunque el êthos no tenga la misma eficacia en todos los casos o situaciones, es importante que el abogado y el impartidor de justicia conozcan esta dimensión discursiva en las diversas actividades que realiza: litigar o juzgar. Para esto, deben saber que el êthos o actitud es un mecanismo dúctil que debe adaptase a las diversas comunidades retóricas. No es lo mismo hablar ante un grupo de expertos en comunicación que ante jóvenes de secundaria. Así, ante los expertos debe mostrar que también es un experto como ellos, ante los estudiantes debe más bien crear simpatía. El orador debe adecuarse a su destinatario para generar confianza.

 

El juez debe mostrar no sólo que es justo cuando toma decisiones, sino también que es una persona sensible, experta, íntegra, firme, cercano, etc., dependiendo de la materia (familiar, penal o administrativa) y de las personas a las que se dirige. Un juez no puede ser una persona monolítica, sino que debe modificar su actitud en cada caso. Es cierto que los jueces en general tienen ya un êthos previo que los carácteriza (más o menos positivo o negativo) y que cada juez ya se ha hecho de una determinada imagen de sí mismo, de manera que el abogado tiene referencias más o menos ciertas de cada juez y sabe cuál podría ser su decisión en un caso determinado. Es la imagen que, consciente o inconscientemente se ha dado un juez en particular. Pero, cuando es necesario, el juez puede adecuar ese êthos previo, con la finalidad de que su sentencia sea bien recibida y de persuadir a las partes, a los litigantes y a la sociedad, de la justeza o legalidad de su decisión.

 

Para ofrecer un êthos eficaz a su destinatario, el juez no solo recurre a argumentos (“las pruebas son contundentes…”), sino también a una adecuada estructura del discurso, al lenguaje: uso de tecnicismos o términos corrientes, o de manera directa, oblicua o figurada, y la actuación: expresiones faciales y corporales, voz firme o dulce, elevada o baja, de corrido o con pausas, solemne o simple, además del vestuario apropiado.

 

El impartidor de justicia debe conocer todos estos mecanismos de persuasión o confianza no sólo para emitir una sentencia de calidad retórica, sino también con la finalidad de no dejarse engañar por el litigante, pues éste recurre (o debe recurrir) a los mismos mecanismos para obtener la confianza del juez. Un discurso malhecho y una actuación deficiente no debería influir en la decisión del juez, sino sólo los argumentos válidos referidos al asunto (medios lógicos) y las consecuencias de sus decisiones. Desgraciadamente hay litigantes muy hábiles y jueces poco preparados para resistir esos trucos de la persuasión referidos al êthos.

Debate Erístico Judicial

27, 28 y 29 de noviembre
4 y 5 de diciembre  2018

El Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, ambos de la Ciudad de México, a través del Instituto de Estudios Judiciales, organizaron el Segundo Concurso de Debate Erístico Judicial 2018, cuyo objetivo fue, primero en un curso, que los participantes aprendieran Técnicas de Debate, para el
fortalecimiento de las habilidades del pensamiento crítico y la comunicación oral, requeridas en el desarrollo de esta cuestión erística judicial. Para luego en un concurso, regido por los criterios establecidos por el Comité Evaluador plural, se pudo premiar al grupo finalista cuyos miembros recibieron como galardón una escultura del maestro Sebastian, la Columna de la Justicia “Tlahtolli” obra hecha expresamente por este reconocido artista mexicano para este certamen y cuyo tema de inspiración fueron los juicios orales.

 

Tanto el curso como el concurso estuvieron dirigidos al personal del Poder Judicial de esta ciudad, así como a diversos funcionarios de instituciones públicas relacionadas con la impartición de justicia oral, como la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, el DIF, la Defensoría de Oficio, la Asociación de Abogados Litigantes, el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados y otras Barras de Abogados de la Ciudad de México.

 

En la final realizada el 5 de diciembre de 2018, a la que acudió el escultor Sebastian y la maestra Margarita Elena Bustamante Abed –quien contribuyó para que esta premiación fuera posible- se entregaron las preseas a los ganadores del Primer Lugar, el equipo Los Agentes del Debate,  participantes de la Procuraduría General de Justicia de la CDMX quienes recibieron una escultura de “Tlahtolli”. El equipo estuvo integrado por:

 

Evaristo Martínez Hernández.
Gisela Arianne Barrón Hernández.
Guillermo Roberto Barceló Celorio.
Alejandra Pérez Vargas.

 

El segundo lugar fue para el equipo Veritas del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, a quienes, miembros del Comité Evaluador les entregaron una medalla de plata acuñada con la imagen de Tlahtolli, diseñada también por el maestro Sebastian. Este grupo estaba compuesto:

 

María del Rocío Martínez Urbina.
María Luisa Vázquez Cerón.
Reyna Concepción Mince Serrano.
Erika Ordoñez Salazar.
Alejandra Sánchez Cedillo.

 

Y en el Tercer lugar fue para el conjunto formado por la Barra Nacional de Abogados, A.C, bajo el nombre de Divergente. A cada uno de ellos se les entregó un broche con la imagen de Tlahtolli, pieza también creada por el escultor mexicano. Los integrantes fueron:

 

María de la Luz Díaz Pérez.
Roberto Mayorga Armisen.
Arturo Rafael Sarabia García.
Gerardo Uriel Tufiño Sandoval.
Salatiel Barbosa García.


El Comité Evaluador estuvo integrado por miembros de esta Casa de Justicia y académicos como:

Dr. Miguel Arroyo Ramírez
Consejero de la Judicatura de la Ciudad de México


Dra. Edilia Rivera Bahena

Magistrada de la Cuarta Sala Familiar


Mtra. Sara Patricia Orea Ochoa

Magistrada de la Primera Sala de Justicia para Adolescentes


Dr. Ramón Alejandro Sentíes Carriles

Magistrado de la Sexta Sala Penal


Lic. Miguel Alberto Reyes Anzurez

Magistrado de la Quinta Sala Civil


Dra. María de los Ángeles Rojano Zavalza

Jueza Séptimo Civil


Dra. María Elena Ramírez Sánchez

Directora del Instituto de Estudios Judiciales


Mtro. Juan José Olea Valencia

Coordinador General del Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México


Mtro. Luis Armando Yúdico Colín

Dr. Eduardo Fernández Fernández
Dr. Enrique Farfán Mejía

Seminario de Ética judicial

 24 y 25 de septiembre de 2018

En el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) a través del Instituto de Estudios Judiciales, nos hemos propuesto realizar este Seminario de Ética Judicial, en el que a partir de valores tomados del Código de Ética de esta Casa de Justicia, Magistrados, Jueces y Filósofos puedan reflexionar entre preguntas y respuestas que los lleven a examinar cómo es la ética de la justica.

En la introducción al Código de Ética de este Tribunal se advierte que “estos tiempos donde el problema de crisis de legitimidad de la autoridad, trasciende a las instituciones, resulta indispensable reconstruir y fortalecer su carácter. Para ello, uno de los caminos idóneos es remitir el problema al campo de la ética, como normas de conducta, para desde allí plantear las exigencias que más allá del derecho podemos establecer y demandar de aquellos que, como sociedad, vamos a constituir en autoridades”.

En el TSJCDMX entendemos que la ética en el ámbito judicial debe garantizar que la función jurisdiccional se desarrolle en forma independiente a través de un Código de Ética aplicable a todos los servidores públicos que conforman el Órgano Judicial, que establezca en forma clara los principios morales, deberes y obligaciones a fin de que el ejercicio del servicio se constituya en beneficio de la sociedad.

Por esta razón nos hemos planteado la revisión de algunos valores que integran nuestro Código de Ética a través de una discusión entre quienes contemplan y reflexionan sobre la existencia humana y quienes son responsables de juzgar y sentenciar, para lograr una mayor comprensión y aplicación de los principios éticos a fin de mejorar la administración de justicia y así lograr una sociedad con respeto y calidad de vida.

Entrenamiento en Técnicas de Identificación Forense en determinación de edad

 21 al 25 de mayo de 2018

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México recibió al Doctor Douglas H.Ubelaker, Curator en el Department Anthropology National Museum of Natural History Smithsonian Instutution Washington D.C., quien estuvo a cargo del Entrenamiento en Técnicas de Identificación Forense en determinación de edad, y compartió con el personal de Instituto de Ciencias Forenses del 21 al 25 de mayo del 2018 su conocimiento y experiencias en Antropología Forense.

Actualmente colabora con el FBI como Consultor en Antropología Forense y como Profesor Conferencista de los departamentos de Anatomía y Antropología en la Universidad de Washington, así como Profesor Conferencista en el departamento de Antropología Forense de la Universidad de Michigan, ambas en los Estados Unidos de Norteamérica.

El Doctor Ubelaker, disertó entre otros temas la Evolución de la Antropología Forense, Determinación de sexo, Traumatología ósea, Cuantificación de C14 para estimación del intervalo postmortem, Análisis e interpretación radiológica para estimación de edad en cadáveres y vivos.

CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO PROCESAL DEL COLEGIO DE PROFESORES DR. CIPRIANO GÓMEZ LARA

 6, 7 y 8 de diciembre de 2017

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México fue sede de las “XIX Jornadas de Actualización del Congreso Internacional de Derecho Procesal” este importante acto académico organizado durante 18 años por el Colegio Nacional de Profesores de Derecho Procesal Doctor Cipriano Gómez Lara, siempre con el propósito de actualización en la materia y, generalmente, de forma itinerante en la República Mexicana.

 

En 2016, la sede de los trabajos del Congreso Internacional fue el Estado de Querétaro y en 2015, Morelia, Michoacán. El eje temático del Congreso Internacional fue La Prueba. Prueba Científica, Pertinencia, Ofrecimiento, Preparación, Desahogo y Valoración en los Sistemas de Justicia Oral y fue abordado con las disertaciones, diálogos y debates de La Doctora Carmen Vázquez y el Doctor Jordi Ferrer Beltrán, Investigadores y Máster en Razonamiento, por parte de la Universidad de Girona, España; Federico Baudino, Experto en Reconstrucción Virtual de Casos Criminales de la Universidad de Córdoba, Argentina; Magistrados de Circuito de la Ciudad de México, Jueces en Materia Familiar de Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México; y del Tribunal Supe- rior de Justicia del Estado de Chihuahua; Docentes del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), de la Universidad Autónoma de Sinaloa, del Instituto Nacional de Estudios Superiores en Derecho Penal (INDEPAC); la Dra. Carina Xóchitl Gómez Fröde, Directora General en la Comisión de Arbitraje Médico, Comisarios de la Policía Federal y Ministerios Públicos de la Ciudad de México; entre otros.

En la Sala de Presidentes María Lavalle Urbina, del edificio Clementina Gil de Lester se reunieron más de 120 participantes, entre los cuales hubo Jueces y Magistrados locales y nacionales, litigantes y estudiantes quienes coincidieron en la relevancia de analizar temas como la impugnación de documentos en el juicio oral mercantil, los métodos y técnicas de litigación y más epistemología jurídica; debatieron sobre la eficacia de la prueba pericial en psicología en los procedimientos familiares, la prueba de inspección judicial y su diferencia con la inspección ocular, la prueba pericial médica y la importancia del estándar daubert y sobre la reconstrucción virtual como técnica de litigación en juicios orales.

<>Se destaca el momento en el que la Doctora Sara Santillán Flores, Presidenta del Colegio Nacional de Profesores de Derecho Procesal Dr. Cipriano Gómez Lara hace entrega del reconocimiento al Doctor Rodolfo Bucio Estrada, por su trayectoria académica, labor de investigación y aportaciones en la materia de Derecho Procesal.
Así mismo se realizó la toma de protesta de quienes fueron aprobados en Asamblea del Colegio Nacional de Profesores de Derecho Procesal, Dr. Cipriano Gómez Lara, como nuevo integrantes de dicho Colegio.

Ser sede del Congreso Internacional le permitió al Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, a través del Instituto de Estudios Judiciales, coadyuvar con el Colegio Nacional de Profesores de Derecho Procesal Dr. Cipriano Gómez Lara, en la integración del programa e invitaciones a disertantes especialistas en los temas analizados, considerando las necesidades de capacitación y actualización en la materia para el personal judicial de esta Casa de Justicia, no obstante al ser un acto académico que estuvo abierto al público facilitó que las aportaciones y experiencias compartidas por expositores trascendieran a la sociedad interesada en el tema.

TALLER ENTREVISTA Y PREPARACIÓN DE UN TESTIMONIO DE VÍCTIMAS DE ALTO RIESGO DENTRO DE UN JUICIO ORAL

 6, 7 y 8 de diciembre de 2017

Se destaca la participación de la Consejera Aurora Gómez Aguilar, el Magistrado Héctor Jiménez López y el Juez de Control Paul Martin Barba, quienes asistieron los días 5, 6 y 7 de diciembre de 2017, al Taller de Entrevistas y preparación de un Testimonio de Víctima de Alto Riesgo dentro de un Juicio Oral, el cual fue coordinado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en esta ocasión la sede de los trabajos fue la Ciudad de Puebla, Puebla.

Los trabajos de esta Casa de Justicia con la OIM, tiene fundamento en los acuerdos nacionales entre la Organización y los Tribunales Superiores y Supremos de Justicia del País, destacando que el objetivo principal es fortalecer a través de la capacitación focalizada, con perspectiva de dere- chos humanos y de género, a la autoridades mexicanas, en el procesamiento de sanción y ejecución de penas de los delitos en materia de trata de personas, respecto a la mejora de los sistemas de protección de las víctimas. Durante este taller los funcionarios del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México trabajaron en conjunto en el análisis de casos con Jueces de los Estados de la República Mexicana, Ministeri- os Públicos y Fiscales a nivel nacional.

Los temas fueron disertados por Rogelio Quintero, Coordinador del Proyecto, Unidad contra la Trata de Personas, Género y Niñez Migrante de la OIM; Curtis V. Gómez, Juez de Distrito de las Islas Vírgenes, Hilary Axam, Titular de la Unidad de Trata de Personas del Departamento de Justicia de los Estados Unidos; Kyle H. Grims, Gerente de Programas de Capacitación Internacional para la Investigación Criminal; Jeremy Mc Lean, Asesor Legal Worker Justice Center Of New York y consultores especializados de la Unidad contra la Trata de Personas, Género y Niñez Migrante de la OIM.

Se espera participar en una segunda emisión de este taller, el cual se realizará en el 2018.

Última fecha de actualización: febrero 2022.